“Todo hombre prudente procede con sabiduría”
Proverbios 13:16

alfredocalderon1960@gmail.com
En videos y fotografías del área de hemodiálisis del Hospital de Alta Especialidad Juan Graham Casasús que circularon antier y ayer, de manera lapidaria evidenciaron las carencias por las que atraviesa dicho nosocomio y el doloroso proceso que tienen que atravesar los pacientes para lograr ser conectados a una máquina que les lave la sangre. En esta lamentable situación, intervienen varias aristas que ameritan ser revisadas para poder ubicar el contexto: una, la realidad es innegable, hay muchos pacientes en espera de turno
Dos, empeora el problema en el servicio de hemodiálisis, cuando los adoloridos pacientes escuchan la inclemente voz de la enfermera que insensible grita: “no hay espacios, ¡Aquí van a tener un lugar cuando alguien fallezca, ¡grábenselo!”. Tres, no entiende esa desalmada mujer que todos y cada uno de quienes requieren el “lavado de sangre” es porque dado lo avanzado de la insuficiencia renal aguda que padecen, tienen una calidad de vida que para ellos y sus familias es un verdadero infierno
Cuatro: llegan decenas de enfermos crónicos con sus vidas en peligro mendigando una hemodiálisis, que les permita seguir viviendo, implorando en el Hospital “Juan Graham Casasús” acceder a los equipos que les permitan eliminar toxinas y exceso de líquidos. La aplastante realidad indica que hay una crisis donde la gente citada tiene que llevar paciencia e insumos ¿Por qué o cómo llegó el Juan Graham Casasús a esta aciaga realidad social?
El coordinador Estatal del IMSS-Bienestar, Dr. Manuel Adalberto Pérez Lanz, informó que el incremento de la oleada de insuficiencia renal elevó en un 100% la demanda de servicios de hemodiálisis y ante este incrementó de la demanda de servicios, el gobierno aumentará la capacidad de atención del Hospital “Juan Graham Casasús”; ya que se habilitará una nueva área con 20 sillones, para sumar 46 en total, atendiendo pacientes que son también de Chiapas, Veracruz y Campeche
Para evitar que otra oleada afecte los servicios de salud en próximos años, se contempla establecer un sistema de hemodiálisis en la región de los Ríos; en conclusión, se debe primero ¡Dar solución! Solventar la urgente necesidad actual; habrá que definir que para abatir los elevados índices de atención, se redirige la visión al obligado fortalecimiento de la prevención de la enfermedad para que los pacientes eviten llegar a ese estado
¿Qué debe hacer la conciencia social? Mirar el viacrucis de sus enfermos crónicos de insuficiencia renal y desde ahora atacar el problema de raíz con la prevención, no esperar a estar enfermo de diabetes o hipertensión y que sea la insuficiencia renal la que condiciones sino prevenir esto, con una dieta balanceada, higiene, evitar alcohol, hacer ejercicio y más si papá o mamá tiene diabetes en casa
Entendamos: quién se ama a sí mismo debe acudir a chequeos periódicos, hacerse la prueba gratuita de glucosa en un centro de salud IMSS Bienestar y saber si sus niveles de glucosa y presión son correctos o están elevados. Incluso en las Jornadas de Paz y Jornadas de Territorio del gobernador Javier May, la gente de las comunidades debe hacerse la prueba de detección, que también son totalmente gratuitas; de idéntica forma como las hay en los centros de Salud IMSS Bienestar
Puestas en la mesa de las discusiones ante la sociedad las dos caras de la compleja trama social; habrá que definir que, -aunque-, el Estado debe proporcionar una atención con calidad y cálides a los enfermos crónicos de insuficiencia renal aguda; el Dr. Pérez Lanz ubicó que: “en el hospital se realizan un promedio de 2 mil 400 sesiones de hemodiálisis al mes, con un total de 307 pacientes, de los cuales 224 cuentan con sesiones programadas en un turno fijo y 83 son pacientes no programados”
Pérez Lanz ubicó la realidad social de atención, al definir: “el hospital regional, al ser ya una institución federal, presta atención no solamente a pacientes tabasqueños, sino también abre las puertas a los provenientes de estados vecinos como Chiapas, Veracruz y Campeche”. Es de vital importancia observar las recomendaciones del coordinador Estatal del IMSS-Bienestar que ubica para evitar estos males: la prevención, es la mejor alternativa
EL SEPTIMO SELLO
Otro video que circuló y se hizo viral el día de ayer, fue de una mujer fuera de control, completamente enajenada golpeando a una niña ante los reclamos del padre de la niña que dejará de golpearla; ante estas denuncias ciudadanas las autoridades en la materia realizaron un operativo, logrando detener en las inmediaciones de las Avenidas Ruiz Cortines y Paseo Tabasco, en la colonia Jesús García, a la agresora de la niña, siendo asegurada Rocío del Carmen “N”, madre de la menor de edad maltratada, resguardándose a la niña de 9 meses, bajo la representación legal de su padre
LA SEPTIMA TROMPETA
Ayer el Senado de la república autorizó el ingreso a territorio mexicano de 155 elementos de las Fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos; según dijeron, para que participen en el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”. La realidad debe ser muy distinta; ahora es cuando los enviados de Donald Trump irán detrás de los cárteles mexicanos. Por fin una buena del Senado mexicano: “flojito y cooperando” ¿Será que vienen también por Adán? Es pregunta
LA SEPTIMA COPA
Ayer el columnista recibió más de 40 llamadas, reportes e informes de lo que sucede en Tenosique y de los bandazos que sigue dando la familia imperial; vale la pena aclarar, se atienden las denuncias contra el abuso del poder público, pero no existe campaña alguna contra la alcaldesa quien merece todos los respetos, aunque parece que a veces se le pasan las “cucharadas” y como dice Mario Gómez, ya happy se sube a la tarima al grito de “eternamente bella, bella”, uf, se la pasa “zangoloteando” imitando el más puro estilo de la Pochovera Guzmán